La Carassa y la alteridad en Navidad
Un elemento festivo por conocer
Navidad es una época que nos gusta a todos, repleta de símbolos y costumbres que celebramos y tenemos presentes en nuestro imaginario colectivo, y otros que no tanto. En muchos casos, estos elementos de la fiesta tienen su origen en la edad media y han ido evolucionando hasta nuestros días. La representación de Pastorcillos, los Cantos de la Sibil·la o el Bisbetó siguen hoy muy vivos; mientras que otras costumbres, en cambio, no lo están tanto, pero todavía podemos indagar y encontrar su rastro. ¿Qué hacen cabezas enormes, que llamamos carasses, guardadas en muchas iglesias del país? ¿Por qué la inmensa mayoría tienen estética sarracena pero son blancos de piel? ¿Por qué estaban debajo de la sillita de los órganos? Son preguntas que pueden tener respuesta en una exposición que pretende mostrar este elemento de la fiesta, de la Catedral de Barcelona a todo el país.

Santa Eulalia de Barcelona, la bien hablada
Una ciudad una patrona
Con esta exposición virtual, el equipo del Museo Diocesano de Barcelona quiere acercar a santa Eulalia de Barcelona a sus ciudadanos, todo a un clic. Adaptada a los tiempos de pandemia, la exposición cuenta con todas las vertientes para conocer a santa Eulalia: arqueología, imaginería, documentación y folclore son los aspectos que se pueden ver. Y, ¡cómo no!, también su presencia actual dentro del imaginario colectivo de los barceloneses. ¡Disfrútala, que vale la pena!
