Miró. Mística i avantguarda

La muestra sobre el artista, conformada por 55 obras y el audiovisual «Je rêve de un grand atelier» (Sueño con un gran taller), ofrece una reflexión sobre la importancia de la ascética y la mística en el proceso creativo de Joan Miró a través de un rico diálogo entre sus obras (óleos, gouache, acuarelas y litografías) y algunas obras románicas que forman parte del fondo del Museo Diocesano.

El artista se encamina hacia la trascendencia a través de sus lecturas de los textos sagrados (creaba esculturas con una Biblia abierta) y las literaturas ascéticas y místicas, a las que se suma el interés durante las vanguardias históricas por el conocimiento de otra realidad a través del esoterismo. Sumado a sus lecturas, Miró se vio influenciado decisivamente por la iconografía propia del románico y gótico de Catalunya.

Algunas de las obras expuestas, también forman parte de la serie de aguafuertes sobre la obra Cántico del hermano Sol de san Francisco de Asís, que crea Miró en el año 1975 bajo el título «Cántico del sol».