
El Espíritu Santo, que llama a todos los hombres a Cristo mediante las semillas del Verbo. (Vat II AG 15).
La Delegación de Pastoral de Fe y Cultura de la Archidiócesis de Barcelona y O_LUMEN, proponen un recorrido de arte que conecta belleza, desarrollo humano integral y educación como actos de esperanza. Un diálogo entre espiritualidad cristiana y cultura contemporánea a partir de experiencias cotidianas: el luto y el gozo, la incertidumbre y los cambios, la pandemia y la comunidad, las pérdidas y los encuentros, la dignidad y la belleza, el renacer y el esperanza. Exposición temporal de siete obras del artista Vicente Molina, que se puede visitar en tres espacios: el Museo Diocesano, Cáritas de Plaza Nova y la Facultad de Comunicación Blanquerna.
Vicente Molina (Madrid, 1956), artista y sacerdote, se posiciona en el ascetismo plástico e ideológico. Por eso limita el uso de medios, y utiliza soportes efímeros como cartones de desecho rehabilitados. Materiales frágiles que son símbolo de la debilidad humana, del deterioro y de las mutaciones, expresados mediante ligeras pinceladas. Trabaja un lenguaje esquemático, efectista y de gestualidad contenida que, vaciando la figura humana y los objetos, deja a la vista sólo lo esencial.