A caballo entre los siglos XIX y XX nacían los museos diocesanos en Cataluña, con la misión de preservar todos aquellos objetos con valor material e inmaterial que conservaban las parroquias de la diócesis y que ya no se utilizaban para el culto. El 22 de octubre de 1916 se inauguraba el Museo Diocesano de Barcelona en la planta baja del Seminario Conciliar. El primer director, Mn. Manuel Trens Ribas, fue uno de los eclesiásticos más influyentes en el mundo de la cultura catalana de su época. Pronto empezó a pensar en el traslado del Museo a la Casa de l’Almoina, traslado que por diversos motivos no se hizo efectivo hasta 1989, bajo la dirección de Mn. Josep M. Martí Bonet. Una vez restaurado el edificio, el Museo Diocesano de Barcelona abrió sus puertas en la Casa del’Almoina con la exposición “Millenum. Historia y arte de la Iglesia catalana”.
1913
26-30 octubre

Primer Congreso de Arte Cristiano de Cataluña

Este congreso fue la semilla de la definitiva creación del Museo Diocesano, en el contexto de la celebración de las Fiestas Constantinianas, que conmemoraban la libertad concedida a la Iglesia por el emperador romano Constantino con el Edicto de Milán, el año 313. Con motivo del congreso, se celebró en el Palau de Belles Arts una exposición de cruces en la que se reunieron más de 200 cruces parroquiales y de término procedentes de las iglesias catalanas y un gran número de fotografías.
1915
15 diciembre

Se consiguió reunir más de 600 obras fuera de culto

El obispo Enric Reig publicó una circular en que pedía a todos los párrocos de la diócesis de Barcelona que enviaran las obras de arte que no estuvieran al servicio del culto que pudieran, y así fue como, en menos de un año, se consiguió reunir más de 600 obras fuera de culto.
1916
20 marzo

Creación de la cátedra de Arqueología en el Seminario

Además de la necesidad de crear colecciones arqueológicas diocesanas, en las conclusiones del Primer Congreso de Arte Cristiano se puso también de manifiesto la necesidad de dar una formación arqueológica y litúrgica en los seminarios para que los futuros sacerdotes pudieran defender el patrimonio artístico de la Iglesia. A tal fin, el 20 de marzo de 1916 se publicó en el Boletín Oficial Eclesiástico del Obispado de Barcelona la convocatoria del “Concurso para la provisión de la Cátedra de Arqueología del Seminario, y del cargo, a su vez, de Conservador del Museo Diocesano”. Ganó el concurso Mn. Manuel Trens Ribas (1892-1976).
1916
22 octubre

Se inaugura el Museo Arqueológico Diocesano de Barcelona

Se inaugura el Museo Arqueológico Diocesano de Barcelona en la planta baja del Seminario Conciliar, lo que pone de manifiesto su voluntad pedagógica. Las piezas se habían ido colocando en una amplia sala –excepto los objetos de mayores dimensiones– por orden de llegada. Y no dejaban de llegar objetos procedentes de las parroquias del obispado.

Se publica el primer catálogo

Las piezas aparecen ordenadas alfabéticamente por el nombre de la población de procedencia, con el número de inventario y descripción de la pieza.
1929

Proyecto para instalar el Museo Diocesano en la Casa de la Pía Almoina

Mosén Trens empieza a plantearse instalar el Museo Diocesano en la Casa de l’Almoina, llegando incluso a encargar su proyecto al arquitecto Francesc Folguera. Los planos del proyecto se conservan en el Archivo Histórico del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
1936
Julio
1939
Abril

Guerra Civil

Durante la Guerra Civil el Seminario fue saqueado y parcialmente incendiado, como la mayoría de las iglesias de la diócesis, lo que supuso pérdidas irrecuperables y la dispersión de un gran número de objetos de arte. Otras obras fueron a parar a manos de particulares o a museos, que, en algunos casos, las devolvieron al finalizar la guerra. Durante los años posteriores a la guerra, Mn. Trens se dedicará a la recuperación y conservación de las piezas, esforzándose en hacerlas accesibles a los estudiosos y al público general para conseguir así la sensibilización sobre la necesidad de instalar el museo en un lugar adecuado.
1952

Se reanuda la idea de rehabilitar la Casa de la Pía Almoina

Con motivo de la celebración del XXXV Congreso Eucarístico Internacional, en los años 50 se reanuda la idea de rehabilitar la Casa de l’Almoina, con un amplio apoyo social y de las instituciones culturales de la ciudad. Mn. Trens organiza una magna exposición de arte sagrado y se plantea hacerla en la Casa de l’Almoina, pero finalmente se desestimó este espacio por razones de capacidad y tuvo lugar en el Saló del Tinell. La prensa de la época lamentó que se desaprovechara esta oportunidad para restaurar el edificio y convertirlo definitivamente en la sede del Museo Diocesano.
1960
30 mayo

Se reabre provisionalmente el Museo Diocesano

Se reinstala y reabre provisionalmente el Museo Diocesano en la misma sede que ocupaba antes de la guerra. El acto fue presidido por el obispo de entonces, el Dr. Gregorio Modrego Casaus.
1976

Clausura del Museo Diocesano

A la muerte de Mn. Trens, asumió la dirección del Museo Mn. Francesc Camprubí Alemany. A partir de ese momento, la situación de provisionalidad se fue agravando, hasta que el Museo acabó clausurándose de nuevo a finales de los años 70.
1980
1985

Traslado, catalogación y restauración de piezas

Durante este período se trasladan las piezas del Seminario al Palacio Episcopal para garantizar su seguridad y conservación. A partir de 1985, bajo la dirección de Mn. Josep M. Martí Bonet, se hizo una catalogación exhaustiva y se restauraron las piezas que más lo necesitaban.
1985
24 diciembre

Exposición “Thesaurus. L’art als bisbats de Catalunya”

Tiene lugar la exposición “Thesaurus. El arte en los obispados de Cataluña”. Abarcaba cronológicamente nueve siglos (1000-1800) y reunió cerca de ciento setenta obras de colecciones artísticas de los ocho obispados catalanes de ese momento (museos diocesanos y capitulares, archivos, catedrales, monasterios y parroquias), con la voluntad de ofrecerlas a la sociedad y la comunidad científica, sin olvidar que todas fueron creadas para el culto y que, por lo tanto, eran testigos de la religiosidad del pueblo catalán a lo largo de la historia.
1989
3 mayo 25 junio

El Museo Diocesano en la Casa de la Pía Almoina

“Millenum. Historia y arte de la Iglesia catalana”. Junto con Thesaurus, esta exposición fue un acontecimiento muy importante por la restauración de piezas que comportó y por la apertura de la Iglesia a la sociedad. La gran afluencia de público que tuvieron fue un fenómeno digno de estudios sociológicos y muy comentado en los medios de comunicación en toda España. La crítica en la prensa fue muy positiva desde todos los puntos de vista. Con esta exposición se abrió definitivamente el Museo Diocesano en la Casa de l’Almoina, siguiendo la vieja aspiración de Mn. Manuel Trens, y la catedral de Barcelona abrió también definitivamente sus puertas al público visitante.
1989…

Consolidación del Museo Diocesano

Desde su apertura en la Casa de l’Almoina, en los últimos treinta y dos años el Museo Diocesano de Barcelona no ha dejado de trabajar, enriqueciendo sus fondos y mejorando sus instalaciones en un edificio que ya ha acogido alrededor de doscientas cincuenta exposiciones, dedicadas tanto a obras propias del Museo como a otros temas y artistas, a menudo con la colaboración de instituciones eclesiásticas y civiles.