Mataró inicia las obras del Proyecto de rehabilitación funcional del campanario de la basílica de Santa María, que incluyen la fundición de una nueva campana Carme y la renovación de todos los elementos de sujeción y contrapeso de las demás. Se trata de la actuación más importante realizada en el campanario desde el siglo pasado y permitirá restituir el repertorio histórico y garantizar la continuidad del toque manual de campanas, declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y con un largo arraigo en la ciudad. La finalidad de la rehabilitación propuesta es la de revertir las disfunciones y las patologías constatadas en los bronces de la basílica, hacer que el campanario recobre plenamente su dimensión instrumental y recupere anteriores elementos patrimoniales físicos y otros inmateriales.
- Las campanas de Santa María de Mataró
- El porqué de la intervención
- El criterio histórico y científico
- La nueva «Carme»
- Objetivo: recuperar el instrumento y los toques propios
- Mataró y el Patrimonio Cultural Inmaterial
- Las actuaciones
- Fundición de la nueva campana «Carmen».
- Desmontaje, transporte a taller y retorno al lugar de las otras cuatro campanas litúrgicas.
- Abastecimiento y colocación de yugos y cabezales de madera en todas campanas de uso litúrgico, sustituyendo a los de ahora, que son de hierro. Los nuevos serán de brazo recto, análogos a los que ya habían existido en el templo antes de la Guerra Civil, cuando desaparecieron todas las campanas dedicadas al culto.
- Construcción de nuevos badajos y montaje de otros elementos funcionales.
- Cierres acústicos del espacio de campanas
- El presupuesto y la aportación de las administraciones
- La implicación ciudadana
- Calendario d ejecución


