Corpus de Paper

En la imagenería popular, el Corpus Christi ha generado multitud de hojas impresas que, con profusión, describen una festividad con 700 años de tradición civicoreligiosa en la ciudad de Barcelona.

Documentada de forma administrativa y protocolaria en recopilaciones, como: El llibre del Consell (1320); El Dietari de la Generalitat (1411- 1539); El Llibre de les Solemnitats (1424) o, entre otras, Rubriques Bruniquer (1605), existeixen, en paralelo a estos papeles oficiales, un entramado de pliegos sueltos que, ilustrados y redactados en verso o prosa, reciben el nombre genérico de «literatura de canya i cordill» que también hablan de la celebración.

Son reproducciones efímeras en soporte de papel que, en función de las estructuras de composición, se agrupan en aucas, fulls de rengle, abanicos, gozos, estampas… que, con un llenguaje claro y visual, se dirigían a un público de masas que los adquirían a unos precios asequibles, des de los orígenes de la imprenta hasta principios del siglo XX, principalmente en ferias y mercados en la calle.
Grabados xilográficos a una tinta o estampaciones litográfiques en color certifican la singularidad del acontecimiento arraigado en el pueblo reproducienda de forma divulgativa decoraciones florales, reliquiario religioso, figuras de la fiesta, instrumentos tradicionales, vestuarios de cofradías o, por ejemplo, un «ou com balla».

La exposición ha sido diseñada utilizando materiales de la colección de imagenería del folklorista Joan Amades Gelats (Barcelona, 1890 – 1959) que se conserva en el archivo de la Direcció General de Cultura Popular i Associacionisme Cultural del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.